jueves, 20 de octubre de 2011

el baile aleman (2000)

señor coconut y su orquesta



La introduccion realmente me hizo creer que escuchaba a un conjunto totalmente latinoamericano y la portada tambien.
Uwe Schmidt es el verdadero nombre del señor coconut, quien en este disco se lanza sobre sus compatriotas de kraftwerk creando una fusion entre el cha cha cha, mambo y otros ritmos latinos con la musica electronica, es un disco que si ere fan de kraftwerk no te debes perder, cada tema esta muy bien logrado y puede sortear muy facilmente entre la parodia y el homenaje, la elegancia y sencilles de showroom dummies, la inesperada aceptcion para el oido de robots,la risible entrada de autobahn con todo y maldicion,de tour de france sugiero que busquen el video y al final sin duda no puede faltar music non-stop.

un disco verdaderamente delicioso y cadencioso


http://www.mediafire.com/?fa3x3ot0btash6o

lunes, 17 de octubre de 2011

virgin beauty

Ornette Coleman and prime time

No he escuchado toda la discografía de Ornette Coleman pero este disco siempre ha sido uno de mis favoritos. Por muchos años me pregunte quienes eran los demás integrantes (mi disco era nacional y no tenía esa información solo una bolsa de plástico) hasta que, eventualmente supe. Aunque eso, claro me permitía solamente escuchar la música independientemente de quien la estuviese tocando. Recuerdo una ocasión en la que asistí a un "seminario" de jazz, con unos gringos que hablaron de todo menos de Ornette, solo lo mencionaron de paso, entre otros, como un momento en el tiempo, el free jazz como un periodo, un pasaje musical hecho por unos rebeldes desmadrozos y recordemos que Ornette tuvo su ordalía y que al principio no fue muy aceptado por los tradicionalistas, aunque de hecho romper con la tradición es un movimiento clásico en cualquier área y la música no es la excepción.
Ornette es conocido por sus hermosas melodías (el lamento del jazz, el origen) pero además por haber desarrollado su concepto "harmolodico". Cuando le fuimos a preguntar a los gringos (solo había un negro y no quiso hacer mucho contacto verbal) acerca de Ornette y de su método no ortodoxo y de la belleza del resultado, uno de ellos agacho los hombros y con sus ojos azules, arqueo las cejas y me dijo: "I don't know". Los demás no dijeron nada, se esparcieron, la charla había terminado.
El "harmolodic approch" es una teoría musical que libera a la melodía de su servilismo con la armonía. Tradicionalmente ciertos acordes dictan ciertas líneas melódicas, pero en la teoría de Ornette, melodía, armonía y ritmo son libres y pueden interactuar en diferentes niveles. Es posible tocar en diferentes claves y hacerlo funcionar porque la combinación de claves (me refiero a centros tonales) crea otro centro tonal.
 Todos hemos tenido la experiencia de haber estado en algún lugar escuchando música y de pronto escuchar al mismo tiempo una radio sonando allá afuera, una rola diferente, por un breve momento escuchas las dos canciones al mismo tiempo y percibes las consonancias entre ellas.
 La teoría harmolodica trata de sintetizar ese momento.
 El personal es excelente.
 Prime Time con:
 Denardo Coleman Drums, Keyboard, percusión, Alto Sax,Trumpet, Violín
 Calvin Weston Drums
 Jerry García (Sin relación con Greadeful Dead) Guitar
 Bern Nix Guitar
 Charlee Ellerbe Guitar
 y los excelentes bajistas Al McDowell y Chris Walker
 Grabado en 1988 at master sound Astoria/Atlantic studios/Clinton studios
 La portada y contraportada son Hermosas, ¡y olvida "eso" de la teoría! Ornette es puro feelling, honesto, sin límites, verdaderamente una belleza virgen, UN DISCAZO!!!.*
*Reseña por Ricardo Shields:
 A participado en dos discos de Eugene Chadbourne ,pachuco cadaver y el sueño del pez impossible (inedito) y en diversas agrupaciones en Puebla como guitarrista entre ellas horny tramps, a realizado trabajos en diferentes areas como collage y comix.

http://www.mediafire.com/?lyokaaf51whq0pr